Santiago
Cao
Santiago
Cao fue inscripto como nacido el 12 de noviembre de 1974 en Buenos
Aires, Argentina y actualmente reside en Salvador de Bahía, Brasil,
donde se encuentra finalizando una Maestría en “Procesos Urbanos
Contemporáneos” en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
UFBA (Universidad Federal de Bahía), Brasil. Es también Licenciado
en Artes Visuales por el IUNA (Instituto Universitario Nacional del
Arte) de Buenos Aires, Argentina, donde además ejerció desde 2008
hasta 2013 como profesor de la asignatura Lenguaje Visual. Cursó la
Licenciatura en Psicología y experimentó con poesía, teatro de
calle y clown. Investiga en torno a los Cuerpos en los Espacios
Públicos, los micropoderes que en ellos se activan, y algunos
posibles modos de (trans)versionarlos a través de la Performance,
las Intervenciones Urbanas y la Filosofía. Ha Publicado en Argentina
y Brasil 3 ensayos sobre esta misma temática. Trabaja con especial
interés el campo de las acciones duracionales para –a modo de rito
de paso– trascender de un estado de conciencia a otro. O planteado
en sus propias palabras, «modificar el espacio para que el espacio
nos modifique a lo largo del tiempo». Desde 2003 hasta la actualidad
realiza acciones performáticas e Intervenciones Urbanas a las cuales
denomina “Acciones de (des)velamiento”. Situaciones donde
–utilizando su cuerpo como soporte – busca recortar una porción
de realidad, generando y generándose cuestionamientos sobre los
consensos sociales provocando al Espectador Sabi(d)o a participar,
tornándolo de esta manera en un Iterator. Ha dado (Con)versatorios y
coordinado Talleres-Laboratorios de Performance e Intervenciones
Urbanas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú
y Venezuela. Países donde además ha participado en diversos
festivales Internacionales de Performance e Intervenciones Urbanas
así como también intervenido el flujo urbano de manera
independiente y autónoma. Coordinó desde el 2008 al 2013 la
residencia artística “El Puente” (La Boca, Buenos Aires). Fue
co-organizador de “NÓMADES, Festival Itinerante de Performance e
Intervenciones Urbanas” acontecido del 19 al 29 de octubre de 2012
en Río Ceballos (Córdoba) y Buenos Aires, Argentina. Formó parte
del Comité de Selección de artistas del II festival internacional
MOLA (Mostra OSSO LatinoAmericana de Performances Urbanas), realizado
del 10 al 20 Marzo de 2013 en Arraial D’Ajuda y Trancoso, Porto
Seguro, Brasil.
Paola
Lopes Zamariola
Paola
Lopes Zamariola (São Paulo, 1985) es Master en Artes Escénicas por
la Universidade de São Paulo (2012/2014), donde desarrolló la
investigación - Lo real como dispositivo en las prácticas
in(ter)disciplinares latinoamericanas contemporáneas - bajo la
tutoria de Antonio Araújo. También ha hecho posgrado lato sensu en
Artes Visuales en la Universidade Estadual de Campinas (2010/2011).
Desde 2007 es artista creadora y productora del grupo [pH2]: estado
de teatro. Se dedica a las investigaciones teóricas y prácticas
sobre los siguientes temas: Escena latinoamericana contemporánea,
Teatralidades Expandidas y Prácticas Artístico-Pedagógicas.
Jörn
J. Burmester
Performance
artist and curator
Born
1962 in Kiel/Germany
Lives
in Berlin/Germany
Jörn
J. Burmester came to performance art through working in independent
theatre and receiving a university degree in Applied Theatre Studies
in Gießen. Still mobile between genres, today his passion is
performance art in all it's manifestations. He devises and shows solo
works and also collaborates with a variety of partners and groups
across Europe and internationally. Among his main interests are the
use of text in performance art and the combination of art and
criticism, which have been central to his recent solo pieces
Performance art ist live. Theatre is death, Random Rants and the
performance installation Kritik der Weltmaschine. Burmester is the
founder of Performer Stammtisch, a Berlin network of performance
artists he curates with Florian Feigl, a member of the organizing
team of the Month of Performance Art – Berlin, a showcase of
performance and life art in Berlin, and the president of APAB, the
Association for Performance Art in Berlin.
Carlos
Salazar
Carlos Salazar (Caracas,
1987) Artista y productor especializado en performance y obras
derivadas de la acción, desarrolladas a través de fotografía,
video, instalación e intervención. Graduado en Artes Plásticas
mención Escultura de la UNEARTE (2012) y de la Escuela de Artes
Visuales Cristóbal Rojas (2005). En 2013 recibe Mención Honorífica
en el XVIto. Salón Jóvenes Con FIA y en 2014 el Premio Salón
Jóvenes con FIA 2.0/3. En 2015 fue nominado a las Residencias PÎVO
en Sao Paulo por su obra Rigor Mortis. Ha participado en numerosos
eventos nacionales e internacionales. Junto a Érika Ordosgoitti
fundó P3 Plataforma Para Performance (2014- ), organización
dirigida a apoyar la creación, difusión, investigación y formación
en el área de la performance en Venezuela. Es creador de la Bienal
Internacional de Performance de Caracas, cuya primera edición fue
éste año.
Ricardo Iván López García
Ricardo
Iván López García (@rivlog) nació en Reynosa Tamaulipas México.
Cuenta con experiencia nacional e internacional en el área de
actuación, dirección, dramaturgia, artes audiovisuales, docencia y
gestión cultural. Ha participado en diversos talleres, encuentros y
festivales en México, Estados Unidos, Grecia, Colombia, Cuba,
Dinamarca, Perú y Brasil como: ROMERÍAS DE MAYO, 7 CAMINOS,
MAGDALENA PROJECT, ODIN WEEK FESTIVAL, FRINGE FESTIVAL, LABORATORIO
ABIERTO YUYACHKANI, EXPERIENCIAS DE LA CARNE del Galpón Espacio y la
residencia EL ARTE SERCRETO DEL ACTOR con Julia Varley y Eugenio
Barba. Actualmente es coordinador general del Centro Cultural Alaken
y dirige el Laboratorio de Teatro para jóvenes; realiza trabajos de
investigación, producción audiovisual, y asesoría para grupos de
teatro y/o proyectos alternativos de creación artística.
Tzitzi
Barrantes
Tzitzi
Barrantes nació en Bogotá, Colombia. Artista Plástica de la
Universidad Nacional de Colombia, obtuvo el reconocimiento de Mejor
Trabajo de Grado de artes plásticas con su acción-intervención
“Cuerpo Sensible”. Organizadora junto con David Ortiz del
encuentro anual de Acción en Vivo y Diferido -AVD- (Bogotá) y la
Residencia Artística Rural ACCIONArar (Anolaima).
Ha
participado en diversos encuentros y festivales de performance
de Suecia, Portugal, Argentina, España, México, Brasil,
Ecuador, Perú y Colombia. Fue nominada al Premio India Catalina al
Mejor Videoarte en el marco del 52° Festival Internacional de Cine
de Cartagena de Indias FICCI (Colombia), ganadora de dos becas para
realizar Residencias Artísticas en Argentina con los proyectos
“Sutil Desgarro” (2012) y “¿´Qué Nos hace Nacer?” (2014)
gracias a convocatorias ofrecidas por la -FGAA- Fundación Gilberto
Alzate Avendaño de Bogotá y el Ministerio de Cultura de Colombia,
respectivamente.
Fausto
Méndez Luna
Fausto
Méndez Luna actualmente desarrolla una tesis para la maestría en
Artes Visuales por la UNAM: un estudio semiótico y sus aportaciones
ante las condiciones propias del Arte Acción. Son ejes importantes
en su que hacer la investigación y reflexión teórica desde la
semiótica y la filosofía, la gestión independiente y las prácticas
no objetuales. Ha colaborado en instituciones académicas en Ciudad
de México (D.F.), Xalapa, Cuernavaca, Puebla y Oaxaca, en México, y
la ASAB en Colombia. Teniendo presencia como arte accionista por
invitación o concurso en festivales y eventos institucionales o
independientes, mexicanos e internacionales. En el Sur de México
(Veracruz-Oaxaca-Chiapas) ha formado parte de la coordinación
interdisciplinaria del Festival Acciones en Tierra, Encuentro de
Artes Vivas y Festival intermediaLab, en D.F. el Festival de Arte
Urbano El Rosario-La Palapita. Ha sido beneficiario de FOESCA,
FONCA-CONACULTA, PACMyC y UNAM-CONACyT.
ICEBERG.
Colectivo Multidisciplinario para la Creación.
ICEBERG es un nodo de jóvenes creadores que, a través del intercambio con artistas invitados, se escuchan y se practican propuestas acerca de nuevas visiones para la creación escénica. Creación ante todo: de manera concreta, con una base sólida de investigación acerca de los procesos que enfrentamos.
Colectivo Multidisciplinario para la Creación.
ICEBERG es un nodo de jóvenes creadores que, a través del intercambio con artistas invitados, se escuchan y se practican propuestas acerca de nuevas visiones para la creación escénica. Creación ante todo: de manera concreta, con una base sólida de investigación acerca de los procesos que enfrentamos.
Paola Oña Ovejero
Sucre 1982
Uno de
los ejes principales de mi trabajo es el tejido, que nos cubre en
primera instancia con la piel y luego el tejido como material de los
vestidos que nos cubren día a día (la piel del artista, permeable
de emociones es el primer tejido que debe traspasar para comunicar su
verdad. Para que la energía de todo intérprete, performer en escena
llegue a dar con su objetivo. primero debe, además de trabajar sobre
su motor interno, conseguir esa permeabilidad social para comunicar.
Sin máscaras, sin tapujos, transmitir aquello que necesita).
Mi
trabajo habla de lo cotidiano desde hechos quizás más ínti-mos, de
procesos personales internos que quizás puedan parecer
insignificantes pero tratando de plasmarlos siempre como grandes
eventos memorables de la vida de las personas.
Y
quizás, por el momento en el que me encuentro, mis proyectos
comienzan a tener un enfoque hacia la maduración como etapa de
florecimiento en la vida.
Carlos
del Águila Calle
Lima 1981
La
memoria y las ciudades , son temas recurrentes en mis trabajo, puntos
de partida para desarrollar mis proyectos artísticos. Utilizo las
imágenes como herramientas para acercarme y distanciarme de
mi memoria personal y colectiva, para entablar un dialogo mas cercano
con el otro. En esta búsqueda construyo y de construyo significados
, abordo historias para contextualizarlas y descontextualizarlas - un
ejercicio de indisciplina creativa alrededor de periferias , cheques
y migraciones. En esta búsqueda construyo y deconstruyo
significados.
Felipe Luck
Felipe Luck nació en Talcahuano, Chile. Artista multidisciplinario. Realizó su formación profesional de manera independiente y se ha desarrollado en las artes escénicas y el performance desde 1999, como bailarín, coreógrafo, director y performer. Su trabajo se centra en generar experiencias íntimas de reflexión acercándose al arte acción. Ha colaborado con artistas de España, Alemania, Japón, Reino Unido, Chile y realizado talleres de expresión corporal para jóvenes en Berlín, Alemania y Yerevan, Armenia. Actualmente trabaja como colaborador en elgalpon.espacio y en el grupo cultural Yuyachkani.