Carolina Estrada
Carolina Estrada Muñoz. Artista visual. Egresada de la
Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú (2015) asimismo tiene
estudios de comunicación social, especialidad audiovisuales en la
Universidad Mayor de San Marcos (2006-2008), además de haber
recibido formación en fotografía documental (Universidad Ruiz de
Montoya).
Miembro
fundadora del colectivo “Ashlanqueras” que tiene como objetivo
democratizar e interpelar la acción artística en diferentes esferas
sociales (2013). Así como la gestión de Laboratorio Centro
encuentro interdisciplinario e intergeneracional de artistas en
formación y profesionales.Ha participado como expositora en el
Seminario estudios y encuentros entre antropología y arte organizado
por la Maestria de Estudios Culturales y Visuales de la Pontificia
Universidad Católica (2014). Invitada a participar en 03 Encuentro.
Experiencias de la Carne, organizado por El galpón
(2014). Seleccionada para la Residencia de Arte realizado
en Córdova, Argentina, organizado por Curaduria Forense titulado
“Pedagogía en el arte contemporáneo” (2014). "Descociendo
Perú" Individual en Fundación Euroidiomas (2015)
Participe en colectivas en espacios
culturales como ¨Cholas Bravas¨ y en el Centro Cultural de la UTP.
En la exposición “Punto de Fuga”, exposición de proyectos de
5to año de la Ensabap, en la Casa Mariscal Ramón Castilla (2013),
en Bazarte VII Feria de arte contemporáneo en Fundación Euroidiomas
(2014).
Carol Bustamante.
Lima. Artista visual y performer.
De profesión artista visual en especialidad de
grabado de Bellas Artes. Con mucho interés en la performance como
practica para el autoconocimiento y transformación tanto individual
como colectiva. Es por ello que ya desde hace algunos años practico
y estudio esta disciplina. He participado en talleres danza
contemporánea como diversos en arte acción que me han generado
nuevos conocimientos experiencias acerca de generar "arte".
.
Cecilia Aliaga
Rejtman
Artista
multidisciplinaria: escultora, pintora, muralista, performista;
bailarina de danza contemporánea, danza butoh y danzas rituales;
poeta.
Egresada de la
Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú en
el 2009. Se formó en Performance con Oscar Naters (Integro),
Guillermo Castrillón (Perú), Santiago Cao (Argentina); en
Fundamentos de voz y canto popular con Pilar Nuñez, en Ballet, con
Lili Zeni y Marlon Cabello (Terpsícore); en Danza Contemporánea,
con Lucía Meléndez (Andanzas), Amelia Uzátegui (Terpsícore y
Espacio Danza), Cecilia Borasino (Atmósfera); en Crítica de
espectáculos escénicos con Marta Ávila, en Gestión y Producción
para proyectos escenográficos y de danza con Natalia Pizzuto, en
Neoclásico, con Neva Graham (Terpsícore); en Hand Balance, con
Daniel Rey y Jóse Alcántara (Círculo de Equilibrio); en danza
aérea con Ursula Carranza, en pole dance con Mariela Duffoo y Ximena
Rivero, en Danza Butoh, con Lobsang Palacios, José Vergara, Andres
Gutierres Darat (Chile) y Ana Laura Ossés (Argentina); y en
Movimiento Auténtico con Marisel La Rosa (Enana Blanca), Taller de
composición en Danza con Pachi Valle Riestra. Actualmente forma
parte del Colectivo Rio DanzaComunitaria, del Colectivo Hysterix y
del Colectivo Purita Carne, como muralista y performista y es
colaboradora de EcoDanza-Educación Ambiental a través del Arte y
la Danza, se dedica a dictar talleres para niños, adolescentes y
adultos. Ha participado del proyecto Espacio_02 Laboratorio
Residencia Artística, proyecto de la Municipalidad de Lima junto con
elgalpon.espacio.
Gonzalo Fernández Rodríguez.
(Lima, 1976) Artista
interdisciplinario dedicado a realizar proyectos de pintura,
instalación, video art, performance, intervenciones en espacio
público, y a la investigación de procesos creativos. Su trabajo se
enfoca y cuestiona la problemática social peruana, los
comportamientos humanos, de memoria y de identidad. Esto lo ha
llevado a la búsqueda de nuevas formas de expresión simple y de
contenido conceptual y poético. Vive y Trabaja entre Trujillo y
Lima. Participo de Proyecto Eco Echo Echo,
experiencias artísticas Peruano, Suizo y de
los talleres Laboratorio
04: archivo y experiencia. Dirigido por Alejandro Jaramillo
(Colombia) El Galpón Espacio (Perú), Centro Cultural Universidad
del Pacifico, 2014.
MIRADAS AL ARTE PERFORMATIVO, Teoría y práctica de lenguajes
interdisciplinarias - Laboratorio: 01, Transdiciplinar de creación
escénica, colectivo Encrisis (España) El galpón Espacio (Perú).
2014. / Laboratorio de investigación y residencia Espacio – 02 en
conjunto con la Municipalidad de Lima y el Galpón Espacio, Casa
Bresia 356 Jr. Ica – Lima 2013. / Participo del festival de
performance Experiencias de la carne II encuentro de performance
Lima 2012. / “Intervención en espacio público” por Jon Irigoyen
- Centro Cultural de España. / Zona de intervención 6 work in
progress Zona Treinta con el tema “el Juego” 2012. / Espacio -
01 El Galpón Espacio y la Municipalidad de Lima. / Intensivo de
Performance con inti Pujol y José de Diego, Centro de la Imagen. /
“El arte del ser a través del cuerpo” Con Guillermo Castrillón
en el Centro Cultural De España.
Carlos David Chávez Alvarado
(Nace
en Chimbote, 1967. reside en Trujillo,Perú). Artista
Visual y gestor cultural independiente.
Estudió
en la Escuela Superior de Bellas Artes “Macedonio de la Torre” de
Trujillo egresando en 1995. Ha realizado exposiciones individuales
siendo las más importantes: “Buscando un Signo” (1998) y
“Iconografía de la Ausencia” (2000) en Lima,
"Actitudes Ciegas" (2004), “Signos” (2005),
“Heterodoxia” (2006) en Trujillo, “Identidades utópicas”
en Lima (2013) y la residencia artística “Chávez, marca
registrada” en la Fundación Memorial da América Latina dentro del
proyecto “Vitrine de Projetos, Ensaios Sobre a Fronteira” (Sao
Paulo- Brasil, 2014). También ha participado en exposiciones
colectivas de artes visuales en España, México, Ecuador, República
Dominicana, USA, Brasil, Colombia, Francia, Panamá, Bélgica,
Alemania y Perú. A
lo largo de su trayectoria ha recibido distintos reconocimientos:
Primer Premio del VII Salón de Pintura Contemporánea
Latinoamericana (2001), Primer Puesto, Primer Premio V Concurso
Nacional de Pintura Coca Cola (1996), Primer Premio en Concurso
Nacional de Pintura “Nuevos Artistas” BCP (1996), Declarado
Visitante Notable por el Municipio de Metepec. "Festival Quimera
99" México (1999), Primer Premio Concurso de Pintura Banco
Wiese Sudameris-Minera Barrick en Huaraz (2001) Reconocimiento a la
Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México DF
(2001) y diversa menciones honrosas en concursos y salones
nacionales.
Asimismo,
realiza actividades de gestión cultural, museografía, coordinación
y curaduría de artistas trujillanos desde el año 2000: Coordinación
de delegación y exposición de artistas de Trujillo en México DF
(2000 y 2001), España (2003 a 2006) y la residencia cultural
“Herencia Contemporánea” Dresde-Alemania y Paris-Francia.
(2006), Edición del libro “TRUJILLO Arte del siglo XX” (2007),
curaduría de proyecto de artes visuales “Utopía de la Identidad”
(2010) y “Estructurando Ficciones” (2013), también, curaduría
de artistas jóvenes trujillanos desde 2006, Articulador (gestor) de
la representación de artistas trujillanos en la FILAAC – Feira
Independente Latino Americana de Arte Contemporáneo, Galería Marta
Traba, Fundación Memorial Da América Latina, Sao Paulo – Brasil.
Desarrollando proyectos multidisciplinarios de intervención a
espacios públicos que involucren el contexto del lugar. Entre
otros.
Nan Carp
Nan Carp (1984) también conocida
como Nancy Carpio trabajo se enfoca primordialmente a cuestionar las
estereotípicas nociones y roles de género, la construcción de la
iddentidad social, el paradigma económico, y demás formas impuestos
por la sociedad. Mayormente conocida por su trabajo en el arte de
performance, es graduada de la Maryland Institute College of Art ,
E.E.U.U (2008) y ha sido ganadora del tercer puesto del concurso
nacional Pasaporte Para Un Artista (2013). Ha exhibido en la Sala 770
en Lima, Perú, el Museo de las Américas de Madrid, el MAMBO y en
el Houston Baptist University. Actualmente vive, trabaja y es dueña
de su taller Casa Carp Art Studio en su natal Arequipa, Perú.
Christians Luna
Licenciado en
Educación por la Universidad San Ignacio de Loyola, Técnico en
diseño publicitario, artista visual. Es docente de la Escuela de
Arte Corriente Alterna, tiene a su cargo el curso, Procesos
Pedagógicos en Arte Contemporáneo, docente de diseño en el
Instituto Toulouse Lautrec donde dicta el curso Taller de
Creatividad. Asimismo ha dictado para el Programa de Complementación
Académica de la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes los
cursos proyectos Artísticos en Espacio Expositivo, espacios
públicos y estrategias hibridas en proyectos de arte y
participación. Fundador de la galería plátano – proyecto de
procesos comunitarios, zona30 plataforma de procesos de
experimentación y residencia artística, fundador de Escuela de
Soluciones al Paso – proyecto comunitario de procesos pedagógicos..
Tiene un ensayo sobre espacio público – apropiaciones de un chivo
expiatorio [Cronología inacabada de Intervenciones en el espacio
público local. 2009 Lima-Perú]. Ha obtenido algunas menciones
importantes. 2013 Director de g=9.8, película premiada en el
concurso de obras cinematográficas experimentales del Ministerio de
Cultura del Perú. Su trabajo artístico pedagógico se va mostrado
en Residencias Artísticas – 2015 Campos de Gutiérrez. Medellín,
Colombia. 2013 Residencia Laboratorio ESPACIO_O2 Municipalidad de
Lima y Elgalpon.espacio. Residencia Organizmo – centro de
sostenibilidad y hábitats, Bogotá, Colombia (2012), Residencia
Mesa8, Concepción, Chile (2011), The Latin-Euro Performance
Tour, Suiza y Alemania (2010), Festival MACHTWELTYEN –
BRAUNSCHWEIG, Alemania (2010) y la Residencia Cero Inspiración,
Quito, Ecuador (2009). Frontera Compartida. 2009.
José Avilés. Lima.
Artista de danza contemporánea. Director de CRUDO - Grupo de
Investigación de Movimiento. Miembro del colectivo artístico: Perro
Volador.
Liliana Albornoz. Lima. Artista multidisciplinaria. Co- Gestora del
Proyecto Ciclo de Performance
Junior Benavente
Lima.
Artista Escénico. Director del Grupo Pobres y Ricos.
Bachiller en la especialidad de
Actuación de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático y
formado en la Escuela Experimental de Mimo y Títeres, además de a
ver llevado procesos con Ramón Grifero (Chile) Lauri Tolaba
(Argentina) Inés Pasic (Bosnia) Pedro Villora (España) y con Oscar
Naters – Ana Zavala, Sergio Arraú, Daniel Dillon, Claudia Sacha,
Diego La Hoz, Willy Pinto, Christian Plascencia Giselle Guerra y
creación cinematográfica con René Weber (Grupo Chasqui) y Eduardo
Mendoza (Séptimo sello producciones). Fundador del grupo de teatro
independiente Pobres y Ricos desde el año 2006 donde se viene
explorando e investigando desde el gesto en experimentación con el
movimiento como detonante para una creación escénica. Actualmente
comparte la gestión y conducción del grupo con Jennifer García
[Diseño de arte] Roxana Lopez [Actriz]. Compuso las siguientes
puestas de escenas; “El inventor de Sueños” / “Perdidos en
Deconstrucción” / “La Calle de Luz” / “AnaKletA” / “5
identidades” / “[La Otra Escena...]” / “Luca” / “Ouraburos”
/ El Hombre que viajó Solo (próximamente…)
Guillermo Castrillón
Guillermo Castrillón.- Su
formación se dio de forma práctica entre los años 1989 y 2004 en
dos grupos de arte escénico que se caracterizaron por transgredir
las líneas fronterizas de las artes: “Acero Inoxidable” e
“Integro”. Se inició como director y creador escénico en el año
1997. Ha creado 23 obras entre danza, teatro y performance. Ha
presentado, dirigido y trabajado en distintos países, tanto en
Latinoamérica como en Europa. Entre sus obras más reconocidas se
encuentran: La última cena (2005), Escrito por una gallina (2007),
Box (2008), El homo (2009), Sara (2009), La piedra de la locura
(2010), Uroboros (2012). Ha sido ganador de la convocatoria “Apoyo
a la creación escénica” del Centro Cultural de España 2009 y de
la Convocatoria para la creación escénica gran formato «Residencia
danza» del Teatro Municipal de Lima 2012. Ha recibido el Premio
«Luis Felipe Ormeño» por la transgresión, rebeldía y creatividad
2012, otorgado por la Municipalidad de Lima. Se ha desempeñado como
Gerente de Cultura de La Municipalidad de La Victoria, periodo
2012-2014. Su última creación ha sido “Carmen, el arquetipo del
toro”(2015) y actualmente dicta talleres de performance en el
teatro La Plaza y en la asociación cultural TUPAC.
Enrique La Cruz.
Lima. Artista Visual. Encargado del área de Educación del MAC.
Malú Machuca. Lima. Socióloga y Activista trans-feminista,
especialista en temas de género y sexualidades LGTBIQ. Co- Gestora
del Colectivo No Tengo Miedo.
Milagros Felipe. Lima. Artista
escénica, colaboradora de el Grupo Yuyachkani
Maricarmen
Gutiérrez.
María del Carmen Gutiérrez (1888, Cusco-Perú).
Licenciada en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Artes Escénicas de la PUCP. Artista escénica y comunicadora . Investigo en el campo de las comunicaciones desde las Artes escénicas. Dirijo, escribo y actúo para obras de teatro. Performer. Colaboradora en elgalpon.espacio.
María del Carmen Gutiérrez (1888, Cusco-Perú).
Licenciada en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Artes Escénicas de la PUCP. Artista escénica y comunicadora . Investigo en el campo de las comunicaciones desde las Artes escénicas. Dirijo, escribo y actúo para obras de teatro. Performer. Colaboradora en elgalpon.espacio.
Lorena LO Peña, Lima 1981
Bachiller en ‘Artes Escénicas’ de la PUCP en el Perú y Master en ‘Contemporary Performance Making’ de la Brunel University en Londres, Reino Unido. En Setiembre de 2012 comenzara una segunda maestria en ‘Produccion Creativa para Artes Vivas’ en la Birkbeck Universidad de Londres. Ha complementado sus estudios con varios talleres nacionales e internacionales en Performance, Teatro Fisico, Danza, Cine, Improvisacion, Canto y Locución.
Desde el 2007 se desenvuelve como Gestora Cultural y Productora en el galpon.espacio, Asociación Cultural al cual pertenece como socia.
Como artista investiga, explora y crea dentro de los temas de género e identidad, centrando su investigacion en el cuerpo como materia y acción. Su trabajo gira en torno a los límites de las Artes Vivas, Body Art y Arte Multimedia, utilizando su autobiografía, e intereses personales, como motor y motivo para sus trabajos artisticos.
Como productora independiente ha trabajado en la producción de performances, talleres y festivales.
Jorge Baldeón.
Jorge Baldeón, Lima 1967. Artista interdisciplinar. Gestor de elgalpon.espacio.
Jorge Baldeón, Lima 1967. Artista interdisciplinar. Gestor de elgalpon.espacio.
Estudios
de pintura y dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Lima y estudios
especializados en Arte y Comunidad en la Universidad de las Artes
(UdK)-Berlín, Alemania.
En el
año 2010 cursa un diplomado de Gestión Cultural en la Universidad
Católica del Perú.
Integra
desde hace muchos años el equipo pedagógico del Grupo Cultural
Yuyachkani, y al mismo tiempo trabaja como artista plástico en las
realizaciones artísticas.
Ha
realizado diferentes exposiciones de artes plásticas en el Perú,
Alemania, Dinamarca, España y Colombia.
Conjuntamente
con el videasta Anti Ayala ha recibido el Premio al mejor corto en el
VideoFest 2007 organizado por la Mission Cultural Center for Latino
Arts, San Francisco-USA, 2007.
Ganador
conjuntamente con el director de teatro Rodrigo Benza del fondo de
Iberescena, categoría Dramaturgía 2009 para el proyecto_EMPLEADAS.
Realización
del proyecto escénico Ampay me salvo con Liliana Albornoz como parte
del programa de apoyos del CCE-Lima en el año 2011.
Diana Daf
Collazos
Diana
Daf Collazos (Lima, 1981).
Estudió Ciencias y Artes de la Comunicación especializándose en
Artes Escénicas. Desde el 2005 viene trabajando a partir del cuerpo
como herramienta para transmitir y generar memoria, así como en la
búsqueda de acciones o situaciones que intenten problematizar el
espacio público. Su trabajo busca entrelazar herramientas de
diversos lenguajes artísticos como arte acción, fotografía,
instalación, video arte y video documental. Ha compartido sus
trabajos en diferentes espacios, exhibiciones, festivales y
encuentros en ciudades del Perú como Lima, Huaraz, Arequipa,
Trujillo y Cuzco; y en el exterior como Lota (Chile), Arizona y Nueva
York (U.S), Sao Paulo y Salvador de Bahía (Brasil), y Berlín
(Alemania).
Desde
el 2007 es socia fundadora de la asociación cultural
elgalpon.espacio, laboratorio interdisciplinario de formación,
creación y difusión de proyectos de arte contemporáneo; junto a
quienes ha dirigido encuentros, seminarios, residencias, experiencias
pedagógicas, programas de laboratorio, entre otros.